Los datos del Índice Red Eléctrica (IRE), nos revelan que las grandes y medianas empresas españolas ha descendido un 3,3% el consumo eléctrico del mes de agosto, respecto al mismo mes del año anterior. Atendiendo al sector, el consumo industrial cayó un 4,5%, y el de los servicios un 1,5%. Si nos centramos en las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia descendió un 3,9%, la industria química cayó un 14,9%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos un 0,9%, la industria de la alimentación un 1,7% y la industria del papel un 3,6%.
Sin embargo, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, creció un 0,5%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Actividades como el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, fueron las que más aportaron al consumo, con un aumento del 10,6%. Le siguen la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (2,7%), otras industrias extractivas (6,7%), las actividades de construcción especializada (21,1%) y la fabricación de otro material de transporte (9,8%).
El IRE es un indicador que ofrece información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, es decir, aquellas que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios, a través de 23.400 puntos de alrededor de 13.900 empresas. El consumo que representa este indicador, es el 47% de la demanda eléctrica total, correspondiendo el resto de la demanda a consumidores residenciales y otros tipos de consumo.