Todavía no está claro. La prórroga de las medidas que moderan el precio de la factura eléctrica, como la suspensión del impuesto de generación por seis meses, será evaluada por el Gobierno, junto “con otra serie de cuestiones de tipo fiscal “, según ha indicado José Domínguez, secretario de Estado de Energía, en la presentación del Avance del Informe del Sistema Eléctrico español en 2018.
Acompañado por el presidente de Red Eléctrica de España (REE), Jordi Sevilla, el secretario de también ha dicho, refiriéndose a la evolución del precio de la electricidad, que las energías renovables lo harán bajar, pero “no es algo que se pueda hacer de manera inmediata”.
Según José Domínguez, el Gobierno está poniendo los instrumentos y las condiciones físicas necesarias para reducir el precio de la electricidad, a pesar de que “no es una cosa que vaya a ocurrir con un efecto muy muy rápido” ya que depende de la generación, de las interconexiones, etc.
Durante su intervención en la presentación del Avance del Informe del Sistema Eléctrico, ha dicho que no hay ningún país en el mundo más preparado para hacer la transición energética que España. Aún así, el camino hacia una economía y una energía descarbonizada será largo y complejo y habrá que trabajar mucho para conseguirlo. También ha avanzado que en lo que queda de mes de febrero se presentará el Plan Integrado de Energía y Clima (PIEC).
El presidente de REE, Jordi Sevilla, ha indicado las empresas del sector están alineadas con ese proceso de transición energética y no conoce a nadie que “arrastre los pies” y que no apueste por la transición energética, sino que todas sus estrategias públicas están alineadas para apoyarla. El presidente de REE, que ha recordado que la compañía tiene previsto invertir 7.000 millones de euros de aquí a 2030, ha indicado que la apuesta por la inversión tecnológica será una de las prioridades de REE.